Archivo del blog

viernes, 27 de mayo de 2011

RESUMEN

Ciertamente más de una vez oímos hablar de ética y valores moral, de algún modo se puede encontrar relación entre estos, la ética es lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran los valores, es decir, su escala de parámetros importantes, a los cuales las personas nunca reiniciarían, ¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su ética?, sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequeños nuestros padres son los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien” o “mal”, y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones.

Pero para empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente qué es; entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral, teniendo como punto de partida lo antes expuesto es menester referirse a la ética Profesional que no es más que aquella que pretende regular las actividades que se realizan en el marco de la profesión en este sentido se trata de la disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada, la que hace referencia a una parte específica de la realidad.

Ahora bien, en la educación no basta con el trabajo que se desempeña a diario para lograr cumplir el objetivo de un simple trabajo, esto es más complejo de lo que se cree y más complicado de lo que parece, esto es un proceso multilateral donde el punto de partida es la relación del ALUMNO- PROFESOR/ PROFESOR-ALUMNO-HOGAR, no es solo una relación de palabras sino de vivencias del día a día, las que van relacionadas con el entorno donde se desenvuelven, más allá de la obligación, esta la vocación del servir, de hacer el trabajo con pasión y aprenderlo a amar a pasar del tiempo, dejando la posibilidad de que esa barrera que se ha puesto durante años entre los educadores y el educando sea rota de una vez por todas, y poder de esta manera ser mas sensibles a la hora de adaptarnos a los cambios, olvidándonos de los convencionalismos sociales dedicarnos a trabajar por la realidad tangente.

“Ser un docente profesional es lo mismo que ser un docente moral. La acción moral es un estado en el cual la persona considera los intereses de otros, no discrimina, y tiene un conjunto claro de principios o virtudes en las cuales cree y en base a las cuales actúa.”
(Sockett 1993)

16 comentarios:

  1. Felicitaciones por tu blog. Una observación con respecto al mismo es que las entradas no permiten ser comentadas puesto que no aparecen en formato de entradas, sólo dos (2) entradas lo permiten. A partir de tus respuestas y las observaciones realizadas te doy 7/10. Éxitos

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho tu blog, tanto el diseño como el contenido, pues los colores del diseño están acorde ya que llaman la atención del lector y el contenido fue breve pero muy conciso... Felicitaciones te doy 10/10

    ResponderEliminar
  3. Excelente elsy, me gusta mucho tu forma de reflexionar y de darte a entender al resto del mundo, ademas de ello el diseño de tu blog está muy lindo aunque considero en comparación con tu desempeño en las clases que pudiste haber incluido otros elementos... Te doy 8/10

    ResponderEliminar
  4. Me encanta tu blog, esta completo y cumplio con las pautas asignadas.
    10/10

    ResponderEliminar
  5. Me parecio exelente tu trabajo te doy 10/10

    ResponderEliminar
  6. Muy bueno su trabajo exelente presentacion con un contenido muy completo

    ResponderEliminar
  7. Buen trabajo te felicito por tu manera de presentar el contenido por eso te doy 10/10

    ResponderEliminar
  8. Buen trabajo compañera te felicito excelente blog me encante y por eso te evaluo 9/10

    ResponderEliminar
  9. Excelente tu blogs, con mucha creativadad y me gusta como desarrollaste el contenido. Te felicito y te doy 10/10

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy creativo tu blogspot y la informaciòn esta acorde a los modulos.10/10

    ResponderEliminar
  11. EXCELENTE TRABAJO CUMPLE CON LO EXIGIDO. ÉXITO 10/10

    ResponderEliminar
  12. Felicitación compañera por tu Blogs Pot. Te evaluó en base a 10/10.

    ResponderEliminar
  13. Hola muy buem trabajo felicitaciones 10/10

    ResponderEliminar
  14. hola compañera me encanto tu blogspot esta excelente te mereces 10/10

    ResponderEliminar
  15. feliciaciones compañera. cumplio con las pautas. tiene 9/10

    ResponderEliminar
  16. Excelente trabajo ya lo habia comentado pero no coloque la puntuacion 10/10

    ResponderEliminar


¡¡Tu eres dueño de tus decisiones!! y responsables de sus consecuencias

EVALUACIONES MODULOS III - IV- V

MODULO III REFLEXIONES ÉTICA HOY

1.- ¿QUE AGRAGARIAS O QUITARIAS A LA ACTIVIDAD? R.- En cuanto a este taller, esta bastante completo y cubre las espectativas plantadas.

2.- IMPACTO GENERADO : R.- Cada taller es el resultado de una experiencia de vida, más aun este que enseña a ver desde otra optica en el como cada uno de nosotros aplicamos la ètica en el día a día y las fallas que algunas veces cometemos para conseguir lo que queremos.


3.- CONOCIMIENTOS OBTENIDOS
R.- Relacionado con la respuesta anterior, los conocimientos se crean cada semana con cada taller y actividad, en cuanto a este taller participativo a nivel personal, me ensaeña que de una u otra forma muchas veces sin pensarlo cometemos errores y en vez de corregirlos señalamos a nuestros colegas o grupo de trabajo por los mismos cuando en sí los culpables somos nosotros

MODULO IV COMO SE CONOCEN LAR NORMAS ETICAS

R.-1: Modulo excelente.

R.-2: Toda Acción tiene un contenido ético, en basandose en el nunca se debe hacer lo que no nos gustaría que nos hagan, toda acción trae consigo una consecuencia la que dependederà del actuar de cada quien.

R.-3: Amplios y concretos. es menester acotar que como dice la lectura. "Los Principios éticos no son recetas de aplicación inmediata" lo que enseña que esto no sustituye a la conciencia y formación de la misma. Todo ello dependerá de cada acción ejecutada.

MODULO V LA EDUCACION EN VALORES

R.-1: Le anexaría un poco más de tiempo para las dinámicas realizadas.

R.-2.- El impacto generado, es darme cuenta que muchas veces al momento de enseñar o realizar cualquier trabajo nos olvidamos de que todo hay que realizarlo dentro de los valores e intentar trabajar de la mano con el entorno familiar.

R.-3.- Cuando se habla de valor siempre se refiere a los valores naturales, espirutuales, profesionales, entre otros, que son los que nos permiten desarrollarnos como individuos. El valor no existiría sin el hombre y no hay un hombre sin valor, el objeto de esto es incluirlos a lo largo de nuestras relaciones diarías y hacerlos valer, así como defenderlos delante de aquellos que los dan por insignificantes o los toman como perdidos.